miércoles, 6 de julio de 2011

PERSONAJE NOTABLE

MANUEL ODRIA

Manuel Arturo Odría Amoretti (*Tarma, 26 de noviembre de 1896 - † Lima, 18 de febrero de 1974), fue un militar y político peruano que llegó a ser Presidente del Perú desde 1948 hasta 1956.
Odría fue un militar de destacada trayectoria: participó como Jefe de Estado Mayor durante la guerra contra el Ecuador de 1941, actuando en la batalla de Zarumilla. Fue después Ministro de Gobierno y Policía del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, a quien derrocó en 1948, asumiendo entonces el control absoluto del gobierno, que reprimió duramente a los opositores, especialmente apristas y comunistas. Su periodo se conoce históricamente como el Ochenio de Odría y se divide en dos fases: la Junta Militar de Gobierno (1948-50) y la Presidencia de la República (1950-56).
La administración del General Odría se caracterizó por ser progresista y de arraigo nacional, basado en el pragmatismo y el nacionalismo. Merecen destacarse su gran obra educacional y de seguridad social, así como la relativa recuperación económica y financiera del país, favorecido en parte por una beneficiosa coyuntura internacional: la guerra de Corea, que trajo un aumento las exportaciones y el repunte de sus precios. La crisis económica empezó a arreciar a finales de su gobierno y sería su sucesor a quien le tocaría enfrentar su solución. Su lema "Hechos y no palabras" fue el faro ideológico que orientó las acciones de su gobierno, impulsando un ambicioso programa de construcciones monumentales de concreto armado: grandes unidades escolares, universidades nacionales, edificios públicos, complejos de vivienda, hospitales, hoteles, puentes y estadios como el Estadio Nacional de Lima, así como autopistas como la Panamericana, obras todas de gran envergadura con las que modernizó al país a pasos agigantados pero bajo una férrea dictadura militar de derecha, fuertemente antiaprista y anticomunista

No hay comentarios:

Publicar un comentario